Elección de pareja


Es bastante frecuente el que en algún momento de la vida en pareja, sus integrantes se pregunten el porqué y como se unieron a ciertas personas y no a otras…Situación que se da en la mayoría de los casos por el sentir determinada atracción hacia alguien específico.
Desde el punto de vista de las investigaciones de la psicología social las razones por las cuales se escoge pareja tienen que ver con:

1.- Similitud:
Raza, religión, clase social, localización de residencia, ingresos, edad y nivel de educación entre muchos otros, son factores que influyen en la elección de una u otra pareja buscándose de alguna manera cierta afinidad  en relación a intereses y valores culturales.
2.-Proximidad:
La atracción suele darse entre aquellas personas que se encuentran con frecuencia dado que permite una mayor familiaridad, mayor interacción entre ambos, más conocimiento mutuo. Se plantea que la mínima distancia física y el contacto social frecuente dan oportunidad para un mayor intercambio de información de sí mismos que puede promover un aumento o decremento en la atracción.
3.- Contacto Social:
Es similar al anterior, el contacto social facilita la interacción y el descubrimiento de puntos en común, lo cual favorece el proceso de atracción
4.- Atracción Física:
Las investigaciones señalan que este es un fenómeno poco estudiado. Se han planteado que estímulos olorosos, las feromonas o elementos visuales causan intensa atracción, la cual en muchos de los casos son pasajeras dado que en muchos de los casos los encuentros iniciales muchas de las variables son desconocidas tales como las aspiraciones, culturales, religiosas y otras, y por ello en la mayoría de los casos, se producen los alejamientos. 
Es evidente que la atracción física para muchas de las parejas es un motivador importante, en especial con los jóvenes.
5.- Complementariedad de las necesidades:
En este segmento, la autora plantea dos tipos de enfoques, el de complementariedad o satisfacción de necesidades, los cuales explican la elección de la pareja, no así la felicidad, duración, etc.
La autora plantea que cada individuo busca en su grupo de partidos, a la persona que prometa satisfacer sus necesidades en la mayor medida posible.
Otros investigador Chester Insko, citado por la autora, señala  que:” un individuo se sentirá atraído por otra persona que posea características deseables, de las que el propio individuo carece, por ejemplo: una persona inhábil socialmente se sentirá atraído por otro que posea tal habilidad social”.
6.- Semejanza actitudinal:
Se da la atracción interpersonal cuando alguien percibe a oto como parecida a sí mismo en valores, actitudes, intereses, etc. Se parecen en la manera de comunicarse, de percibir el mundo y con ella se llega a reforzar su visión del mundo.  La percepción de semejanza conduce a sentimientos positivos.

El encontrar una pareja que satisface la necesidad de coincidir y permitir corroborar las propias observaciones, facilitan la estabilidad, lo cual permite el equilibrio entre:

1.- Las apreciaciones individuales
2.-Las relaciones de unión con otras personas, con sus componentes emocionales.
3.- Sus observaciones de los hechos.

Elementos que perite a los integrantes de la nueva pareja  de compartir y participar con el otro  el camino común…

Fuente: Cervantes Miriam, “Fortalezas y Debilidades de la Relación de Pareja” Ed. Trillas 

En Maayán Hajaim te escuchamos. Contamos con una línea de ayuda y apoyo emocional telefónico. La atención es profesional, totalmente anónima y confidencial. Tel. 52 92 51 31 
Déjanos tus dudas, preguntas o comentarios y con gusto las responderemos.

Comentarios

Entradas populares