Crisis de mediana edad, ¿existe?
La crisis de cambio de edad que se genera entre los 50 y 60 años se conoce más comúnmente como “crisis de la mediana edad”, ya que tenemos la idea de que hemos llegado a la mitad de nuestra vida. En muchas ocasiones se visualiza como que ya hemos pasado la cúspide y de aquí en adelante toda ira hacia abajo, lo cual es uno de los principales detonadores del malestar interno emocional.
En muchas personas este cambio de edad genera estrés pues tiende a ser el momento en que evaluamos todo lo que hemos hecho, pero con la idea de que es demasiado tarde para retomar o mejorar los proyectos que teníamos.
Es una etapa de muchos cambios, tanto personales como en el entorno. La entrada a los 50 y 60 años, conlleva en muchos casos, el enfrentar un deterioro físico importante y junto a ello, sentimientos de soledad dado que coincide con la adultez de los hijos y/o nietos, muerte de padres o amigos cercanos.
El llegar a “la mitad del camino” inevitablemente provoca el reflexionar acerca de la vida que hasta es el momento se ha llevado; además significa el enfrentar la finitud de la vida, lo cual en algunas personas puede llegar a desencadenar crisis, vivencia que se genera por una sensación de cercanía con la muerte que hace que las cosas pierdan su sentido y valor.
En relación a la mujer, los disparadores de la crisis de la mediana edad son: menopausia, el que los hijos dejan el hogar paterno y las obligaciones de cuidar a los padres, a su vez en las investigaciones acerca de esta etapa de vida en la mujer, reportan que muchas de ellas han pasado por dichos períodos sin presentar "crisis" psicológica traumática.
La crisis de la mediana edad, se manifiesta a través de la siguiente sintomatología:
- Búsqueda de un sueño o meta indefinido
- Un profundo remordimiento por las metas no alcanzadas
- Deseo de lograr la sensación de juventud.
- Necesidad de pasar más tiempo solo o con ciertas compañías
La teoría de Carl Jung sostiene que la crisis de la mediana edad es clave para la individualización, un proceso de auto-actualización y auto-consciencia .
Posteriormente, Erik Erikson sostuvo que en la séptima etapa de la vida, edad adulta media, la gente lucha por encontrar un nuevo significado y propósito para sus vidas. Tal cuestionamiento, consideró, podría llevar a lo que se conoce como crisis de la mediana edad.
En Maayán Hajaim te escuchamos. Contamos con una línea de ayuda y apoyo emocional telefónico. La atención es profesional, totalmente anónima y confidencial. Tel. 52 92 51 31 Déjanos tus dudas, preguntas o comentarios y con gusto las responderemos.
Comentarios
Publicar un comentario