Toc toc...¿Dudas o ideas repetitivas?


¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo?
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad que hace que las personas tengan pensamientos persistentes no deseados (obsesiones) que les producen inquietud o temor, y que repitan determinadas conductas (compulsiones) una y otra vez para reducir la ansiedad que les producen sus pensamientos. Todos tenemos hábitos y rutinas en nuestra vida diaria, como lavar las manos antes de comer, cerrar con llave las cerraduras al salir, etc. Sin embargo, para las personas con TOC, sus conductas interfieren en su vida diaria. La mayoría de las personas con TOC saben que sus obsesiones y compulsiones no tienen sentido, pero no pueden ignorarlas ni frenarlas.

¿Qué son las obsesiones?
Las obsesiones son ideas, imágenes e impulsos que irrumpen en la mente una y otra vez. Una persona con TOC no quiere tener estos pensamientos y los encuentra perturbadores, pero no puede controlarlos. A veces, estos pensamientos vienen de vez en cuando y son levemente molestos. Otras veces, una persona con TOC tendrá pensamientos obsesivos todo el tiempo.

¿Qué son las compulsiones?
Los pensamientos obsesivos hacen que las personas que tienen TOC se sientan ansiosas y con miedo. Intentan librarse de estos sentimientos realizando determinadas actos, rutinas o rituales que ellos mismos crean y que repiten constantemente, estas conductas se llaman compulsiones. Por ejemplo, una persona que tiene TOC podría tener pensamientos obsesivos sobre gérmenes. Debido a estos pensamientos, es posible que la persona se lave las manos repetidamente. Realizar esta conducta, por lo general, solo hace que la preocupación desaparezca por poco tiempo. Cuando el miedo y la ansiedad regresan, la persona que tiene TOC repite la rutina nuevamente.
¿Es común el TOC?
El TOC se presenta en el 2.5% de la población general. La edad de aparición de este trastorno es entre los 18 o 20 años, sin embargo puede aparecer en niños o después de los 35 años. Los síntomas del TOC pueden aparecer y desaparecer o empeorar y mejorar en diferentes momentos de la vida.

¿Por qué las personas tienen TOC?
Se ha encontrado que intervienen diversos factores en la aparición del trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
  • Factores genéticos.- Son determinantes en la aparición de este trastorno, una tercera parte de los pacientes que lo presentan tienen parientes en primer grado (padres o hermanos) con esta enfermedad.
  • Factores neurobioquímicos.- Se presentan alteraciones de algunos neurotransmisores en algunas zonas del cerebro.

Síntomas
A todos alguna vez nos ha sucedido que tenemos que comprobar varias veces que la puerta esté bien cerrada o que la luz esté apagada, sin embargo la personas con TOC sienten la necesidad de hacerlo una y otra vez, tienen ciertos pensamientos o realizan rutinas o rituales sin que puedan parar aunque lo deseen. Los pensamientos y rituales del TOC interfieren con su vida cotidiana y pueden impedir que el sujeto vaya a su trabajo, escuela o conviva con familiares y amigos.

Cuáles son algunas obsesiones comunes?
  • Miedo a los gérmenes o a la suciedad.
  • Disgusto por los desechos corporales o líquidos.
  • Preocupación por el orden, la simetría (equilibrio) y la exactitud.
  • Preocupación por haber hecho mal una tarea, aun cuando la persona sabe que esto no es verdad.
  • Miedo a tener pensamientos malvados o pecaminosos.
  • Pensar sobre determinados sonidos, imágenes, palabras o números todo el tiempo.
  • Necesidad de recibir consuelo constante.
  • Miedo de dañar a un familiar o a un amigo.

¿Cuáles son algunas compulsiones comunes?
  • Limpiarse y asearse, como lavarse las manos, bañarse o lavarse los dientes una y varias veces.
  • Verificar los cajones, las cerraduras y los aparatos, para asegurarse de que están cerrados, guardados o apagados.
  • Repetir acciones, como entrar y salir por una puerta, sentarse en una silla y pararse, o tocar determinados objetos varias veces.
  • Ordenar y arreglar objetos de determinadas maneras.
  • Contar hasta una determina cantidad, una y otra vez.
  • Acumular cosas cuando ya no se necesitan.
  • Buscar consuelo y apoyo constantes.
  • Los comportamientos compulsivos no provocan ningún placer, pero si proporcionan alivio de la ansiedad causada por las ideas obsesivas. Los pensamientos (obsesiones) y conductas (compulsiones) interfieren con la realización de las actividades cotidianas.

¿Qué se puede hacer?
Existen varios tipos de tratamiento para el TOC, uno de ellos es la medicación con fármacos. En muchos casos no desaparecen los síntomas en su totalidad, sin embargo las ideas obsesivas y las compulsiones disminuyen considerablemente permitiendo que la persona realice sus actividades cotidianas con normalidad. También, existen terapias que en conjunto con el tratamiento farmacológico están encaminadas a modificar los pensamientos y por tanto la conducta del las personas que padecen esta enfermedad.

Comentarios

Entradas populares