Apego y afecto en la pareja
La Teoría de Apego (Bolwy,1977) señala la necesidad de establecer vínculos cercanos de los cuales en los momentos de crisis o necesidad se recurre en el afán de protección, guía y seguridad..Vínculo afectivo desarrollado en la infancia, mismo que sirve de guía para la elección de pareja.
Un estudio reciente señala que:” La imagen de sí mismo está relacionada con el grado en el cual se experimenta ansiedad acerca de ser rechazado o abandonado, de modo tal que las personas que poseen una visión positiva de sí mismas tenderían a experimentar baja ansiedad respecto de esta posibilidad, dado que se consideran dignas de ser amadas y cuidadas. Por el contrario, aquellas personas que poseen una visión negativa de sí mismas tenderían a manifestar preocupación y temor frente al abandono de quien es la figura de apego.”
Continúan los autores de la investigación:” Por su parte, la imagen del otro estaría asociada al grado de evitación que la persona manifiesta respecto de las relaciones cercanas, de manera que aquellos que tienen una imagen positiva del otro en términos de su confiabilidad y disponibilidad, tendrán mayor facilidad para establecer relaciones cercanas con otro. Por el contrario, aquellos que tienen una visión negativa de los demás, como poco receptivos, tenderán a evitar involucrarse más íntimamente en los vínculos. Estas dos dimensiones, ansiedad y evitación, pueden ser medidas con cuestionarios de auto-reporte confiables y válidos y han sido asociadas a distintos aspectos del funcionamiento interpersonal (Mikulincer, Shaver & Slav, 2006).
Siguiendo el planteamiento del estudio, en la medida que el niño pudo desarrollar un apego seguro con el cual la cercanía o ausencia del otro no le afecten, sus relación de parejas logrará ser más estable y con más certeza y desarrollar una intimidad efectiva y afectiva.
Los estilos de apego son importantes en la relación de la pareja, más el deseo de hacer una vida en común por los tanto se sugiere:.
OBJETIVOS COMUNES: una pareja ha de tener objetivos comunes para poder evolucionar. Metas que ayuden a alinear fuerzas y voluntades.
Estas metas dan sentido y dirección. Permiten que se desarrollen emociones, ideas y esfuerzos comunes que fortalecen el vínculo.
LIDEAR CON LA RUTINA: un obstáculo clásico de toda relación larga es la aparición de la desagradable y desgastante rutina.
Nunca serán demasiadas las energías que se inviertan en crear estrategias que ayuden a vencer a este despiadado enemigo que se inmiscuye silenciosamente en la pareja, dañándola y envenenándola, si sus miembros no lo advierten a tiempo.
DAR Y RECIBIR: una delicada armonía se necesita en esta área de la relación. Dar y recibir objetos, caricias, emociones, palabras de aliento, de apoyo, críticas saludables.
DIFERENCIAR LA INTENSIDAD DE LA PLENITUD: un error muy común es confundir las experiencias intensas con plenitud. Para combatir la rutina la pareja puede crear situaciones en las que se ve impulsada a la búsqueda de experiencias intensas. En general son experiencias vacías, que producen desgaste y exponen riesgosamente a los participantes. La plenitud en cambio, es una vivencia cargada de sentido y de conciencia que enriquece sin poner en riesgo la relación.
En Maayán Hajaim te escuchamos. Contamos con una línea de ayuda y apoyo emocional telefónico. La atención es profesional, totalmente anónima y confidencial. Tel. 52 92 51 31 Déjanos tus dudas, preguntas o comentarios y con gusto las responderemos.
Comentarios
Publicar un comentario