Rivalidad entre hermanos
La rivalidad entre hermanos es natural e incluso necesaria. Surge del normal desarrollo de la convivencia infantil. Ésta forma parte de una etapa en las relacionesentre hermanos. Es un periodo que es necesario vivir y quedebe ser superado, pues de aquí parte el aprendizaje de la convivencia con otros individuos durante el resto de su vida. La finalidad de los padres es conseguirque los sentimientos rivales se transformen en actitudes de respeto, cooperación y solidaridad.
Es muy importante que cada hijo sea querido de la misma manera y aunque es sabido que el carácter tanto de los hijos como de los padres influye en el tipo de relación que se da de padres a hijos, las diferencias deben ser menoresy, a la vez, tratados de forma diferente en función de suspropias necesidades. De lo contrario el clima que se generapropiciará la enemistad en la relación fraternal.
EL ORIGEN DE LA RIVALIDAD
El problema de los celos. “El hermano destronado” que porun lado desea el nacimiento de un nuevo hermano pero, porotro, siente celos puesto que lo percibe como una amenaza. Tiene miedo a que le quite todo aquello de lo que disfrutabay a que le quieran menos Este fenómeno suele ser más frecuente en las épocas de crisis de los niños (de 3 a 7 años).
Favoritismo. Cuando los padres se muestran de forma diferente con sus hijos, mostrando que prefieren a uno más queal otro. Este tipo de actitudes originan verdaderos odios infantiles que se prolongarán de adultos impidiendo una relación fraternal de calidad. La identificación de algunos padres con sus hijos. Aunqueeste tipo de sentimientos suelen ser normales, los padresdeben tener el suficiente sentido común como para nodesbordar su cariño y atención hacia uno solo de sus hijos.
Algunos padres enfrentan a sus hijos con otros con elobjetivo de estimularles. El hecho de comparar a loshermanos fomenta la rivalidad. Otras veces, existe lacostumbre de poner apodos a los hijos basándose en suaspecto físico, en su inteligencia, carácter, etc. Sería buenoevitar este encasillamiento porque supone la limitación desu desarrollo en muchos aspectos.
EL DIARIO VIVIR DE LOS HERMANOS
El ambiente familiar, por su propia naturaleza, constituye laprimera escuela de socialización. Es en este medio, rico envivencias, donde las relaciones entre hermanos adquieren su sentido pleno. Estos vínculos tienen unas características propias. No sóloes mucho el tiempo que se ven obligados a pasar juntos, sino que el tipo de actividades que comparten es muyvariado, tanto en calidad como en cantidad. Casi por norma general, en todas las familias, los niñoscomen, juegan, se bañan y se visten juntos. Los hermanosse conocen unos a otros de forma total y no tienensecretos, sobre todo si son pequeños. Este grado deconfianza conduce a que las relaciones entre ellos seanabsolutamente francas, siendo a veces, cruelmente sinceras. Estos contactos variados y numerosos entre hermanos,unas veces alegres otras veces violentos, van entrenando alniño hacía una convivencia madura.
El niño pasa de resolver sus conflictos de manera inmadura, peleando físicamente, a ir madurando y por ende ensayando distintas estrategias de solución hasta llegar a la negociación verbal, ideal para el adulto.
ASPECTOS POSITIVOS DE LA CONVIVENCIA ENTRE HERMANOS
Estimula el liderazgo. Los hermanos mayores sonverdaderos maestros de los pequeños: en muchasocasiones, los padres recurren a la intervención del hijomayor para lograr algo de otro menor.
Este tipo de liderazgo espontáneo surge con el contacto delos hermanos y puede transformarse en una verdadera escuela de aprendizaje.
Afirma la personalidad de cada uno de los hermanos. Lassemejanzas que existen entre hermanos, de tipo físico o decarácter, contribuyen a un elemento de seguridad en símismo.Este verse reflejado en otro, puede servir al niño paraauto disciplinarse, imitando la conducta del hermano ocorrigiendo lo que no le gusta. En este aspecto, es muyimportante evitar la comparación entre hermanos.
Fomenta la individualidad personal. No todos los hermanos reaccionan del mismo modo ante la misma situación. A pesar de nacer de los mismos padres, no siempre tienen el mismo carácter, ni los mismos intereses. Desde este enfoque, el contacto entre hermanos resulta muy beneficioso, porque ofrece a cada uno las posibilidades de desarrollar sus peculiaridades características.
Los conflictos entre hermanos son punto de partida para la enseñanza de los valores relacionados a la convivencia.Los padres son los guías y por ende el modelo mas importante a seguir. Es vital dar espacio a los hermanos para desarrollarse sin olvidarse de tener también un espacio de comunicación y orientación sobre lo vivido en él.
En Maayán Hajaim te escuchamos. Contamos con una línea de ayuda y apoyo emocional telefónico. La atención es profesional, totalmente anónima y confidencial. Tel. 52 92 51 31 Déjanos tus dudas, preguntas o comentarios y con gusto las responderemos.
Comentarios
Publicar un comentario