¿Que es ser pareja?




Cada ser humano, al encontrar a su pareja recrea en ella, aquellas pautas conductuales y emocionales, aprendidas en su relación y vínculo con sus padres o primeras figuras de amor.

El  niño en desarrollo, a través del vínculo con ellos, va conformando su mundo interno, mundo que le guía para  desenvolver sus relaciones amistosas, amorosas o de trabajo.
Estado vincular, que se modifica paulatinamente a través de su desarrollo, de una extrema dependencia a la independencia madura, siendo en sí, la manera particular de cómo la persona se relaciona con el otro.

Por lo tanto, pareja es el conjunto de personas, animales o cosas, que mantienen entre sí algún tipo de relación o semejanza: “mira a esa pareja de perritos”,” Miriam es pareja de Moisés”, voy a darles una pareja de muñecos”…
Más en sí, la palabra pareja se refiere a una relación sentimental que se da entre dos personas: noviazgo, matrimonio, las cuales reciben del reconocimiento religioso, social y jurídico. Cuando se expresa en lo cotidiano acerca de la palabra pareja, se hace más énfasis en el vínculo amoroso que al estatus jurídico de la relación: “Vendí mi departamento a una pareja de recién casados”.

La relación de pareja, está marcada por la inversión que ambos miembros depositan en el vínculo amoroso; además, del  reconocimiento personal y social de que esas dos personas están dispuestas a desarrollar un proyecto de vida en común, que les lleva al compromiso con amor. 
Es importante destacar que para que hoy en día, una relación de pareja perdure, sea estable, armoniosa y placentera a pesar de las vicisitudes que la vida depara, debe de ofrecer un espacio de seguridad, de estabilidad, de organización, de diversión, de planes en común además de fomentar a pesar de la rutina del día a día una relación íntima plena y satisfactoria.

El vínculo amoroso se fortalece a través de acuerdos y pactos, a pesar de las individualidades y diferencias, de fomentar un pensamiento de unidad con el cual se va estructurando la relación de pareja, siendo  la falta de una comunicación clara y expresa es uno de los factores que deterioran y llevan al conflicto a la pareja, en especial ante situaciones que generan crisis como:  ser padres, cambios de trabajo, de hogar, de país, y otros, situaciones que precisan ajustes en la relación, desarrollo de nuevos recursos propios e interpersonales, habilidades para la resolución de problemas, mejoras en la comunicación, etc. 

La superación de una crisis, permite la reorganización y maduración tanto de los miembros de la pareja como del vínculo amoroso.
La pareja en la cual se da el respeto mutuo, intimidad y confianza y son hábiles para compartir los aspectos de la vida cotidiana, de lo social, intelectual, físico, familiar, es una pareja amorosa, permite una familia sana y unos hijos autónomos y exitosos.

 En Maayán Hajaim te escuchamos. Contamos con una línea de ayuda y apoyo emocional telefónico. La atención es profesional, totalmente anónima y confidencial. Tel. 52 92 51 31 Déjanos tus dudas, preguntas o comentarios y con gusto las responderemos.

Comentarios

Entradas populares