Manejo del niño con Déficit de Atención con o sin hiperactividad (Segunda parte)
Educar es una tarea cotidiana retadora, más cuando los padres se enfrentar a la necesidad de hacerlo con un hijo que presenta TDAH se convierte en una tarea realmente difñicil dado que se enfrentan a conductas tales como::Tarda mucho en levantarse y vestirse para ir a la escuela…hasta que le grito o le pego entiende…Es un flojo…tengo que estar atrás de él para que haga las cosas… Pierde todo…no se fija…. es un torpe… y más.
Las características conductuales de hiperactividad, distracción, impulsividad y con frecuencia problemas del aprendizaje complican la tarea educativa de los padres. dado que les demanda un mayor gasto energético.
Estos, a pesar de su disposición para la educación de su hijo, un hijo con estas características puede estar siendo enfrentado a estrategias inadecuadas, regaños y castigos en exceso que acaban por desgastar la relación padres/hijo, situación que se puede evitar si los padres utilizan estrategias como las siguientes:
Ambiente Familiar:
Es importante entender que un ambiente familiar desorganizado agudiza las características del niño con TDAH, por su dificultad para autocorregirse y autocontrolarse. Para el logro de objetivos escolares, sociales y de relación, el medio ambiente de be de ser disciplinado con reglas claras, motivación al logro aceptación y cariño..
Fijar Horarios:
El niños con TDAH, requiere de rutinas: hora exacta para levantarse, salir de casa, hora de comida, de cena, para hacer la tarea, para jugar, bañarse, ir a dormir y otras. Tareas que se le deben de presentar en una cartulina, con letra clara y en el caso de los niños más pequeños con dibujos o ilustraciones de la tarea a realizar. El visualizar las actividades a realizar ayudan a la formación de una estructura interna que le facilita el control de sus impulsos y de su atención. A su vez, el uso de un reloj grande y visible le ayuda a ir poco a poco aprender e interiorizar el manejo del tiempo.
Tareas y estudio:
Es importante, que realice la tarea o el estudio, en un lugar dedicado siempre
Para esta actividad y alejado de ruido y televisión.
Establecer un tiempo límite para realizar su tarea, el cual dependerá de la carga académica de la escuela dónde estudie el niño, no sobrepasando las dos horas.
A los niños con TDAH, les resulta muy difícil mantener una motivación interna de logro, por lo cual es conveniente que dicha motivación les sea proporcionada por su medio externo. En este sentido, el ofrecerles una recompensa después del esfuerzo por haber hecho la tarea, resulta muy estimulante. Dicha recompensa depende de las necesidades y preferencias de cada niño, siendo las más comunes: El tiempo para jugar, los juegos de mesa, el salir a jugar con sus vecinos, el ver televisión, el uso de videojuegos (estos dos últimos, en tiempo limitado y bajo supervisión de los padres).
Por otro lado, si el niño tiene dificultad en alguna área académica específica, es necesario buscar a una persona especialista, que lo apoye en el desempeño de dicha materia.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Es importante NO saturar a los niños con TDAH, con la práctica de múltiples actividades extraescolares, ya que con esa sobrecarga, su atención se dispersa aún más, además de que no les permite priorizar la realización de sus tareas escolares vespertinas. Lo aconsejable es la práctica de una actividad a la semana, por ejemplo: clase de natación martes y jueves.
LIMITES:
Los niños con TDAH funcionan mejor cuando saben cuáles son las reglas y qué sucede si se rompen las reglas. Las reglas deben ser breves y al grano. Es una buena idea hablar con tu hijo acerca de lo que siente son buenas reglas para establecer y cuáles son las consecuencias en caso romperlas. Si tu hijo participa en la discusión entonces él sabe las reglas, las consecuencias si se les rompe y va a entender lo que se espera de él.
Volver a la primera parte
En Maayán Hajaim te escuchamos. Contamos con una línea de ayuda y apoyo emocional telefónico. La atención es profesional, totalmente anónima y confidencial. Tel. 52 92 51 31 Déjanos tus dudas, preguntas o comentarios y con gusto las responderemos.
Comentarios
Publicar un comentario