Depresión Postparto
La depresión postparto consiste en el desarrollo de una depresión en la madre tras el nacimiento de su bebé. Durante el embarazo y entre las seis y ocho semanas siguientes al nacimiento de bebé hay muchos cambios hormonales, de vida y emocionales que pueden ocasionar sentimientos de tristeza, ansiedad o temor. En la mayoría de las madres estos sentimientos llamados “tristeza materna” o baby blues desaparecen a más tardar en dos semanas, de no suceder así o si empeoran, entonces hablamos de depresión postparto (DPP).
A veces, esta depresión puede tener razón de ser, ya sea porque el hijo no ha sido deseado o porque no es normal. Sin embargo, en otros casos la depresión parece no tener sentido. Podemos escuchar a la madre decir " Deseaba tanto este bebé y ahora que nace me siento muy infeliz", "¿Qué me pasa?", el bebé está perfecto, me fue muy bien en el parto, todos se han portado maravillosamente bien, especialmente mi marido. Yo debería estar feliz… pero no es así. ¿Qué me pasa?".
Una mujer que tiene los sentimientos anteriores puede estar experimentando una de las complicaciones más frecuentes del parto, la depresión postparto, un trastorno que todavía sufren en silencio un gran número de mujeres. Y que aqueja al 17% aproximadamente de las mujeres que dan a luz.
Un alto porcentaje de casos de depresión postparto queda sin ser diagnosticado, por lo que no es tratado. Lo cual tiene consecuencias devastadoras para las madres, los bebés y las familias todas.
Síntomas
- Tristeza
- Irritabilidad
- Fatiga
- Insomnio
- Incapacidad para disfrutar
- Ansiedad
- Cambios en el apetito (exceso o falta de apetito).
- Deseos de aislarte o la sensación de soledad extrema.
- Falta de interés en tus actividades y en cuidarte a ti misma.
- Baja autoestima.
- Dificultad para relacionarte con el bebé.
¿Por qué ocurre?
No se tienen identificadas causas específicas, pero se sabe que hay "factores de riesgo" que pueden contribuir a que se desarrolle una depresión postparto:
- Una historia previa de depresión (especialmente de depresión postparto).
- Falta de apoyo por parte de la pareja y de la familia.
- Bebé prematuro o con cualquier tipo de enfermedad.
- El que la nueva madre hubiera perdido a su madre cuando era niña.
- Una acumulación de acontecimientos vitales adversos, como el fallecimiento de un ser querido, la pérdida del empleo de la paciente o de su pareja, problemas económicos, problemas de vivienda, etc.
- Crisis frecuentes de ansiedad o depresión durante el embarazo, particularmente durante el tercer trimestre.
- Haber sufrido de depresión o ansiedad previamente.
Lo primero desde luego es reconocer y diagnosticar la depresión, su tratamiento es similar al de cualquier otro tipo de depresión, la psicoterapia, los medicamentos y las redes de apoyo ayudan mucho a salir adelante. Además de la ayuda de un experto, la depresión postparto puede sobrellevarse:
Tratándote bien.- Come, descansa, tómate las cosas con calma y no te exijas demasiado. También es importante que no te sientas culpable por los sentimientos que tienes ahora, cuando te recuperes estos sentimientos disminuirán y podrás vincularte mejor con tu bebé.
Pide ayuda.- En esos momentos, cuando te sientas abrumada pide ayuda a familiares y amigos para que te ayuden con las labores domésticas o a cuidar al bebé.
Platica con gente de confianza.- Comparte con tus sentimientos con alguien que te sepa a escuchar.
No te abandones.- Cuida tu aspecto físico, dedica tiempo para ti, date un baño relajante, haz actividades que te gusten y te hagan sentir bien.
En Maayán Hajaim te escuchamos. Contamos con una línea de ayuda y apoyo emocional telefónico. La atención es profesional, totalmente anónima y confidencial. Tel. 52 92 51 31 Déjanos tus dudas, preguntas o comentarios y con gusto las responderemos.
Comentarios
Publicar un comentario