Crisis por pérdida de estatus social
El estatus social representa el lugar en donde se está situado con respecto a los demás. ¿Qué ocurre cuando debido, a actos propios o de otros, obligan a moverse de ahí?
El estatus social es la descripción de la posición social que un individuo ocupa dentro de un grupo de personas, existen 4 tipos de estatus: Asignado, Adquirido, Objetivo y Subjetivo.
Es importante tomar en cuenta, que la mirada de los otros sobre nosotros, nos define de acuerdo a la forma en que se construye la autoimagen: “Que guapa/o eres” llegara un momento en que hay acostumbramiento al escucharlo, lo cual, es distinto a creerlo. Se puede o no compartir dicho pensamiento, sin embargo, la interacción se vuelve constante. Por lo tanto, si un día, por cualquier motivo, dejamos de escucharlo, seguramente, nos veremos obligados/as a reubicarnos en nuevo sitio, que puede ser más o menos agradable para nosotros, pero que requiere de un proceso de adaptación.
Tipología de estatus:
- Asignado: este estatus es el resultado de aspectos establecidos previamente como raza, género, edad, ciclo de vida, clase, etc. Hay muchas formas de experimentar la perdida de este estatus, la más sencilla quizá es cumplir años, vivimos en una cultura que idolatra la juventud y al ir envejeciendo, perdemos privilegios particulares.
- Adquirido: son aquellos que se logran, como convertirse en estrella de rock, jefe, licenciado, etc. la pérdida más usual es cuando el éxito laboral y/o económico dejan de acompañarnos.
- Objetivo: se refiere al impacto de la riqueza, del poder, el conocimiento entre otros. Un caso común es cuando una persona deja un cargo público o político importante y sus funciones disminuyen. Otro momento de pérdida es cuando un experto en su área deja de actualizarse y su trabajo se ve impactado directamente.
- Subjetivo: Lo que una persona cree tener sin ninguna aprobación cultural y/o Social. Este estatus es inherente a todo ser humano, sin embargo muchas ocasiones está oculto tras el tipo objetivo, la violencia es uno de los elementos que fácilmente puede disolver este estatus.
La pérdida del estatus suele no hablarse ni tomarse en cuenta, muchas veces permanece oculta, pero aquellos que la han vivido pueden darse cuenta de lo complejo que puede ser reacomodarse a una nueva vida, sobre todo cuando nos agradaba el sitio donde se estaba. Sin embargo, siempre, se presenta la oportunidad de encontrar nuevas y mejores alternativas, donde podamos sentirnos plenos y felices nuevamente.
La actitud que se debe tener para enfrentar mejor el periodo de crisis ante la pérdida es, sobre todo, una actitud abierta a reconocer las oportunidades que trae todo proceso de cambio, aceptando la carga dolorosa que implica la pérdida en vez de negarla o minimizarla como si no existiera.
Comprender que este proceso de pérdida es similar a un duelo, que implica dolor, pena, recogimiento y vuelco hacia el interior, a fin de dar cabida a una normal expresión de emociones y sentimientos, para luego dar paso a un tratamiento más racional, basado en el análisis frío de las propias fortalezas y debilidades.
En Maayán Hajaim te escuchamos. Contamos con una línea de ayuda y apoyo emocional telefónico. La atención es profesional, totalmente anónima y confidencial. Tel. 52 92 51 31 Déjanos tus dudas, preguntas o comentarios y con gusto las responderemos.
Comentarios
Publicar un comentario