Crisis ante la pérdida de un ser querido
La pérdida de un ser querido es uno de los acontecimientos de vida más estresantes y puede llegar a producir una crisis emocional importante.
Tras la muerte alguien que amas, se experimenta una etapa dolor que recibe el nombre de duelo, y es fundamental entender que hay un amplio repertorio de conductas que abarcan lo manifiestan de manera normal; entender esto, permite además, tranquilizar a las personas que experimentan dichas conductas como angustiosas, especialmente en el caso de una primera pérdida significativa.
Por ejemplo: muchas personas expresan que experimentan una etapa inicial de parálisis emocional en la que apenas registran nada, tras conocer la noticia de muerte, otras no. Las emociones que se pueden vivir son:
- Negación: o no aceptar la realidad
- Incredulidad: duda
- Confusión: no entender lo que está pasando.
- Shock: estar paralizado
- Tristeza
- Añoranza
- Rabia
- Humillación
- Desesperación
- Culpa
Hacer frente a la muerte es importante para la salud mental y es natural experimentar pena cuando una persona amada muere. Lo principal es permitir sentir ese dolor más se puede aligerar de las siguientes maneras:
- Acercase a personas que se preocupan por ti: familiares, amigos, grupo de ayuda que han experimentado pérdidas similares.
- Expresa tus sentimientos: dependiendo del nivel de relación platicar de lo que se está sintiendo, ayuda al proceso de duelo.
- Aceptar que la vida es para vivirla en el presente y tratar de no hacer énfasis en el pasado.
- Durante el proceso de duelo, es importante tratar de no realizar cambios importantes, se debe de dar el tiempo para adaptarse a la pérdida y permitir que el proceso de duelo se manifieste y resuelva.
- Si el proceso de duelo se prolonga o es difícil de soportar, busca la ayuda psicoterapéutica, para que en ese espacio se pueda elaborar el dolor de la pérdida.
Comentarios
Publicar un comentario